Governance

ESg?

«ESg», así lo veo actualmente. Las dimensiones Medioambiental y Social se están desarrollando con mucha vitalidad, pero la Gobernanza puede estar quedándose rezagada. La “E” es hoy más protagonista que nunca. El enorme flujo de proyectos e inversión en tecnologías descarbonizadoras, que se acercan rápidamente a su madurez y competitividad en costes, anticipa un enorme cambio en el statu quo sectorial y geopolítico. El empuje de la “S”, con la pandemia como catalizadora, está desbordando los cauces de la RSC. El emprendimiento social y el foco en el bienestar de las personas están en máximos históricos. Queda mucho por mejorar en la sociedad, pero la tendencia es positiva. Sin embargo, la “G” como yo la entiendo, como Gestión, tiene el riesgo de ser un mero sumando y no un factor transversal que hace que el conjunto sume mucho más que tres. Observo algunas situaciones en este sentido: Planes y narrativas de Sostenibilidad desconectados del modelo de negocio. Funciones de Sostenibilidad con escaso ascendente organizativo en la práctica. Decisiones de inversión que no tienen en cuenta el impacto de la acción climática. Una “G” mayúscula y transformadora, que trascienda los meros requisitos formales, solo se dará en organizaciones con un liderazgo genuinamente comprometido con la causa. Greenwashing también empieza por “g”.

ESg? Read More »

The critical contribution of civil society to sustainability

Información no financiera, índices ESG… Son muchos y crecientes los requerimientos a empresas e inversores para que alineen su actividad con los principios de la Sostenibilidad. Su contribución es crucial para dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones, pero hay otro agente indispensable para conseguirlo: la sociedad civil. Si extrapoláramos a la sociedad civil el marco ESG aplicable a empresas e inversores, encontraríamos criterios como los siguientes: Medioambiente Social Gobernanza Si lleváramos a cabo una “due diligence cívica” para evaluar el grado de cumplimiento de estos criterios, pienso que encontraríamos más de una bandera roja. Es cierto que necesitamos un paraguas normativo y financiero para avanzar en todos estos aspectos. Pero también lo es que no hay palanca de transformación más poderosa que nuestro comportamiento individual, nuestros gestos cotidianos. Necesitamos generar un fuerte impulso de abajo a arriba, recobrar el protagonismo ciudadano y de lo Cívico con mayúscula. La buena noticia es que, siendo así, dependemos de nosotros mismos.

The critical contribution of civil society to sustainability Read More »

Managing ESG normative complexity

Observo un riesgo de que la Sostenibilidad traspase la fina línea que separa la transparencia de la burocracia. En un reciente artículo sobre los futuros requerimientos de información ESG para las empresas conté hasta 11 siglas de distintos organismos y normativas. El desarrollo de taxonomías y otros marcos legislativos ESG se está llevando a cabo principalmente a escala regional, como es el caso de la Unión Europea. Por otro lado, múltiples organizaciones y foros están trabajando de forma individual en el diseño de herramientas como los créditos de carbono o la medición de impacto. La convergencia de esta diversidad de políticas y criterios es inevitable, aunque será progresiva y, en muchos casos, se quedará en convivencia sin llegar a la integración. El reto para las empresas es, por tanto, compatibilizar el desarrollo de su negocio con unos requerimientos normativos ESG cada vez más exigentes. Este reto es especialmente relevante para las empresas de tamaño intermedio (ETIs) y las pymes, muy pragmáticas y con fibra sostenible de serie. En la Unión Europea estas empresas, en función de su tamaño, pueden tener que reportar información en materia de sostenibilidad a partir de 2025. En mi opinión, dos líneas de actuación pueden traducir esta necesidad en oportunidad para estas empresas: Cumplir con el marco normativo ESG será un proceso natural de enriquecimiento estratégico y operativo para las empresas genuinamente Sostenibles, un requerimiento formal más para el resto.

Managing ESG normative complexity Read More »

Sustainability function: organizational challenge

Integrar eficazmente el factor ESG es uno de los mayores retos organizativos para empresas e inversores, con independencia de su tamaño. Acometerlo con éxito requiere un nuevo enfoque: la función de Sostenibilidad no es una evolución de la RSC o de la gestión de la información no financiera, está en otro plano, lo cubre todo. No hay una receta organizativa única; habilitar equipos y presupuestos es un punto de partida, no el de llegada. Contamos con la referencia reciente de la puesta en práctica de otras funciones, como las de Estrategia e Innovación, que comparten con la de Sostenibilidad su razón de ser: “mover la aguja”, marcar una diferencia en el valor de la compañía. La experiencia nos dice que las áreas con alto impacto tienen claves comunes: Una corriente de opinión dice que una empresa que tenga totalmente integrado el factor ESG en su modelo de negocio, cultura y gestión no necesita una función específica en este ámbito. Comparto esta visión, aunque hasta que llegue ese momento resulta inevitable una etapa de transición, que será más corta cuanto mayor sea la eficacia de las soluciones organizativas de empresas e inversores para potenciar su Sostenibilidad.

Sustainability function: organizational challenge Read More »

Imagen Gobernanza 1

Leadership and strategic sustainability

Observo que, al igual que ocurrió con la Innovación hace unos años, algunos altos directivos están utilizando la Sostenibilidad para potenciar su marca personal. Ubicar de forma genuina y eficaz la Sostenibilidad en el centro de la estrategia para combinar crecimiento rentable e impacto positivo requiere líderes empresariales ejemplares en todas las dimensiones: Anna Borg, Presidenta y CEO de la energética sueca Vattenfall, es una buena referencia en este sentido. Vattenfall se ha fijado como objetivo conseguir cero emisiones netas (alcances 1, 2 y 3) en 2040. He seleccionado algunas frases que ilustran su perspectiva sobre la Sostenibilidad:

Leadership and strategic sustainability Read More »